miércoles, 8 de abril de 2015

Destinos fractálicos






La imagen anterior fue creada en el programa ArcMap. Son imágenes creadas a partir de curvas de nivel de un área. En este caso, cerros y elevaciones del lado izquierdo, formando una alineación que van desde la mitad del lado izquierdo en diagonal hacia arriba.

lunes, 6 de abril de 2015

Kino y la Luna (4ta parte)

-¡Yo sé qué le pasó a la luna! – Gritó la serpiente entre la multitud.
Todos voltearon a ver a la serpiente.
-Había un hombre de larga cabellera tirado junto a la laguna y yo solo me acerqué para asegurarme de que se encontrara bien, pero entonces la luna bajó en forma de mujer y me amenazó de que yo me convertiría en un sacrificio más al igual que muchos otros animales que aquel hombre atrapaba cuando se acercaban ahí para ofrecérselos. De pronto el hombre se levantó y la atrapó entre sus brazos. Yo huí porque no había nada que yo pudiera hacer en ese momento.
-¡Debió ser el hijo del rey, desde que huyó la luna ha desaparecido! ¡Él debe ser el culpable, no hay nadie más! –Gritaban algunos de los hombres
La muchedumbre después de escuchar semejante relato enfureció y pronto se organizaron hordas que harían excursiones en búsqueda del culpable, y Kino era el único sospechoso


***
Habían pasado varias noches que Kino no había dormido, esperando encontrar nuevamente a aquella mujer, pero desde que la sorprendió, ella no había vuelto. Decidió intentar por última vez tener un encuentro, el cual no tuvo mucho éxito. La noche transcurrió sin suerte hasta que quedó dormido lentamente.


De pronto, entre sueños escuchó un ruido. Kino se levantó rápidamente. A lo lejos veía muchas figuras oscuras moviéndose entre los árboles. No podía distinguir qué era y se movían rápidamente. Sin tiempo de escapar, la horda lo había atrapado. Sin poder responder a las peticiones de sus raptores, fue llevado a la orilla del lago y ahí mismo fue ejecutado y lanzado al agua como sacrificio. Frente a los ojos de la luna, quien había permanecido escondida bajo el agua, observándolo esperando el momento de salir.

Pasó el tiempo y la luna no salía. Las criaturas de la tierra creían que sería el fin. Pero una noche el jaguar, en medio del caos, la encontró llorando desconsolada a la orilla de la laguna. Tras saber lo sucedido fue a pedir ayuda a los humanos.





La noche siguiente llegó el jaguar junto con el brujo del pueblo. El brujo dijo que le traería a su amado de nuevo, pero que estaría atrapado en el agua para siempre, solo podría salir de ella una vez cada cierto tiempo. A cambió ella tendría que ascender al cielo nuevamente a regir el orden nocturno. Sin otra opción la luna aceptó radiante de felicidad.



Desde entonces Kino se encuentra atrapado en el agua, siendo solo el reflejo de la luna y sin poder hacer nada mas que contemplarse  el uno al otro. Y en cada novilunio la luna deja el cielo para bajar a la tierra y encontrarse con Kino, quien sale del agua para convertirse en humano.

lunes, 23 de junio de 2014

Supernova

El dolor sensibiliza mi cuerpo.
Cada una de mis células se desgarra por dentro,
en una especie de cáncer espectral.
Los segundos pasan lentos y las cosas pierden su forma,
pues las luces me enceguecen.
Las lágrimas no me salen y mi respiración se vuelve pesada.
Me siento viva.
Y no es sino sabiendo esta verdad como recupero mis fuerzas,
paridas de mis viseras, de mi plexo,
todas ellas explotando.
Porque a mi no se me rompe el corazón, no,
en vez de ello estallan mis órganos,
porque así salen los insectos revoloteando en mi estómago,
porque así sale la mierda que corría en mi cuerpo.
Porque solo así es como puedo curarme,
solo así puedo dormir.


lunes, 4 de noviembre de 2013

Errores

Un error común mio es pensar demasiado, y cuando existe ya un veredicto, todo pasó y eso hace que nada pase. El viento ya sopló, se fue y ya no es.
Un error común mio es dormir mientras todos admiran el alba.
Un error común mio es despertar y darme cuenta que mis sueños no fueron sueños.
Pero el peor error mio de todos fue enamorarme de un hombre que bien sabía, nunca volvería a ver...



viernes, 15 de febrero de 2013

Sueños matemáticos.


Duermo y sueño que te amo,
despierto y aún lo hago.
Por amarte no puedo dormir,
y me duermo pensando en ti.
Sueños de amor en vigilia,
que al dormir se potencializan,
Se multiplican por si mismos.
Sueños adentro de sueños.
Sueños al cubo, al cuadrado.
Sueños que no son sueños,
Cuando de besos me tapizas. 

lunes, 4 de febrero de 2013

Wolf



(4.Feb.2013)

Little, little wolf, hiding from Red Riding Hood.
She gives nothing to you but flesh and blood.
Look for her, find her, hunt her, taste her before it’s late.
The Hunter comes; time and death come.
Look! There she comes in joyful red.
Through the woods, old and grey.
Catch her youth and get her smile.

Feed yourself and survive.

viernes, 1 de febrero de 2013

Facebook: un mundo feliz


    Y entonces me di cuenta que Blogger es lo cibernéticamente más hippie que hay;  es lo más real que tengo en cuanto a libertad de expresión. Triste pero cierto. Durante un tiempo quise mostrar contenido parecido al que tengo en este blog en mi Facebook: quejas sociales, críticas a las cosas absurdas y uno que otro monumento literario a la cursilería y/o problemas existenciales, y ¡oh, error! ¡oh, desgracia! Jamás debió siquiera pasar por mi mente. 

    Desgraciadamente Facebook es un universo que tiene un orden, y todo aquello que sale de ese orden es naturalmente rechazado. Puede compararse con ir por la calle con un altavoz gritando lo que piensas, aturdiendo la paz de las personas justo en el oído. Y a nadie le gusta que sus pensamientos pre-programados sean perturbados o que los saques de su zona de confort ni mucho menos que les desgarres el tímpano con un unos 100 o 120 decibeles de verdad pura. 

    Para bien o para mal,  los espectadores de tus publicaciones son todas las personas que conoces (se supone), tus familiares o tu círculo de amigos, y hay que lidiar con eso. Si tus ideas disuenan de las suyas habrán burlas, críticas, lágrimas y reproches. En fin, personas que creen que porque criticas algo de lo que alguna manera logran relacionar consigo mismas, ya creen que estás en contra de ellos o que los estas atacando.


    No pueden verlo como un libro en el que cabe la posibilidad de que te guste o no lo que estas leyendo, y si no te gusta pues cierras el libro y te tragas tu orgullo, punto.  Pero no todos hacen eso porque como siempre, la gente busca alguien con quien desquitarse al momento en que algo no les gusta y se vuelve algo personal. En resumen; me harté de esa situación y como todos comencé a subir chistes de gatos, memes y demás aglomerados de cosas sin sentido. Naturalmente les encantó. 

    Recuerdo que hace algunos años los hits eran metroflog, fotolog, myspace, y demás sitios web personales. Recuerdo lo caóticos que eran: todos tiraban mierda a quien le caía mal por este medio. Nadie estaba exento; TODOS hicimos eso alguna vez. Pero en Facebook no, no puedes decir lo que piensas, es como un pecado por el cual te castigará el Dios del Facebook. Incluso aunque sea por una buena causa siempre hay alguien que discrepa, sin mencionar que no puedes ocultarte en el anonimato.... ¡HIPÓCRITAS!... Yo sé que en el fondo la mayoría está deseosa de derramar veneno, si no, no reaccionarían tan violenta y absurdamente ante publicaciones de crítica social que no van dirigidas a alguna persona en específico.  

     Naturalmente nadie hace esto. Facebook es un universo feliz cuyo equilibrio se basa en las fotos de comida  y gatos, memes, chistes de EPN y frases divertidas e ingeniosas. Por lo mismo resulta una falacia publicar todo aquello que no esté relacionado deliberadamente con "felicidad". Cabe mencionar que obviamente la identidad está completamente expuesta, lo que deriva en "stalkeo" o acoso que encuentro igual o aún mas enfermizo que simplemente tirar mierda como Dios manda y tal como ha ocurrido en los últimos miles de años de la historia de la humanidad, solo resulta un nido de morbo, ni hablar.

     Luego salió esta información que supuestamente cada publicación de Facebook es equivalente a consumir no se qué cantidad de droga, ya que la expectativa de las respuestas/comentarios/likes genera dopamina en el cerebro. Esto no me parece nada descabellado. Las publicaciones son el soma del mundo feliz de Facebook, su columna central. 

    ¿Qué hacer? Lo primero, remitirme de dar opinión donde nadie la pidió. Lo segundo, cuando leo cosas en Facebook que no son de mi agrado, hago lo siguiente: te vas a la página de la persona que hizo la publicación, pones el puntero sobre "amigos" y elijes la opción "dejar de mostrar en noticias", y así no lees sobre temas que no te interesan en lo absoluto, ya no te toca ver fotos de su maldito café de todas las mañanas o estados de desamor de pubertos incomprendidos, o que están plagados de errores ortográficos.

     Por la misma razón he mantenido este blog un poco al margen de mis relaciones personales, generalmente con gente abierta y madura que sé que lo tomarán como una simple lectura y solo eso. Si encuentran algo de su agrado bien, si no, no lo leen y ya, tan simple y fácil. 

Para finalizar, no todo es tan malo. Facebook es muy útil para otras cosas:
-Organizar eventos.
-Publicidad para tu negocio.
-Formar grupos con un objetivo común.
-Contactos profesionales.
-Informar sobre acontecimientos de impacto social/ambiental/mundial.

Fuera de eso es una total pérdida de tiempo, además de adictivo.