Hoy descubri algo... los reggaetoneros tienen un severo complejo de Edipo, y en general todos esos generos que emiten la palabra "mami", "mamita", "papi", etc...
Para aquellos que no sepan que es el complejo de Edipo, permítanme ilustrarles. Según wikipedia:
En psicoanálisis, el complejo de Edipo se refiere al agregado complejo de emociones y sentimientos infantiles caracterizados por la presencia ambivalente de deseos amorosos y hostiles hacia los progenitores.
En pocas palabras son aquellas personas que desean mantener relaciones sexuales con su progenitor del sexo opuesto, es decir, si es mujer desea hacerlo con su padre, si es hombre, desea hacerlo con su madre.
Así que si nos ponemos a pensarlo por ese lado. El hecho de que en las canciones se vea a la mujer como un objeto sexual no es ni remotamente enfermo o anti-etico comparado con que los autores de dichas canciones proyectan una etapa fálica que no fue superada durante su infancia y desean cojer con su madre o padre.... ¡¡OMG!!!! Eso si que está de lo mas pinche enfermo...
Analizemos algunas letras...
Daddy Yankee - Impacto (fragmento)
Give it all you got shorty make the impacto (Daddy! Por ahí viene el castigo!) <--castigo??
Give it all you got shorty make the impacto (Oh!) tambien son sadomasoquistas? o_o
Give it all you got mami (Cartel!)
Give it all you got mami (The Big Boss!)
Give it all you got mami make the impacto
Hey!!!
So what? You're going down mama?
Hey!!!
So what? You break it down mama?
Do it! (Hit me!)
I like the way you do it! (Hit me!)
You like the way I do it? (Hit me!)
I like the way you do it!
Wisin y Yandel - "Mami"
Hey mami acabo d llegar del party
montao en el ferrari
llamandote de la blackberry
pa que mi esquina este ready
mami me encanta tu perfume a cherry
te traje un don perri, ehhh <----que carajo es un "don perri"?
y una hoja de blue berry
pa que mi esquina este ready
damela mami
u know i like the way you move your body
all eyes on you , in the party
your so antiatic
the way that you twist and turn
etc.....
(O sea los tipos tienen un jodido vocabulario extremadamente limitado en español -reflejada en sus pateticas letras- pero ponen palabras en ingles para que suenen cultos, medio extranjeros y "nice"...)
Saque sus propias conclusiones.....
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
lunes, 5 de abril de 2010
domingo, 4 de abril de 2010
Matemáticamente, es imposible que existamos...
Segun Morowitz:
"Morowitz calculó el tiempo necesario para que reacciones químicas aleatorias (=casuales) formaran una simple bacteria. No un organismo complejo, no estamos hablando de un ser humano, ni siquiera de una flor, tan sólo una simple bacteria unicelular. Basando sus cálculos en una velocidad bastante optimista de estas reacciones y suponiendo que todas las casualidades se van a dar, concluyó que el tiempo para formar una bacteria excedía no solamente los 4500 millones de años la edad de la tierra, sino también 15 000 millones de años la edad que la ciencia le atribuye al universo."
Stephen Hawking quiso demostrar que existe la posibilidad de concebir un Universo que haya surgido sin intervención inteligente. Pero al final y si uno tiene un poco de cerebro, fue mas bien una burla al mundo científico que daba por hecho la teoria del origen de la vida en la Tierra.
Dicen que suponer que el mundo hubiese podido surgir por casualidad sería como si dijésemos que 10 monos sobre 10 máquinas de escribir pudieran escribir -dándoles suficiente tiempo- un soneto de Shakespeare. Entonces Hawking dice así "Es algo parecido al bien conocido ejemplo de la horda de monos martillando sobre máquinas de escribir. La mayor parte de lo que escriben será desperdicio, pero muy ocasionalmente, por puro azar, imprimirán uno de los sonetos de Shakespeare"
(Hahahaha, sarcasmo total...)
Vamos a calcular con qué probabilidad podría aparecer un soneto de Shakespeare... de casualidad:
Los sonetos de Shakespeare tienen 14 versos. Tomemos uno de ellos, el que toma como ejemplo Gerald Schroeder, tiene en sus 14 versos, 488 letras. ¿Cómo hacemos el cálculo para saber la probabilidad? Hay 26 letras en el alfabeto inglés (sin la elle y la che). Para definir cuál es la probabilidad de que esto ocurra por casualidad vamos a empezar por calcular 26 a la 488, o expresado en decimal, que sería 10 a la 690. Es decir 1 posibilidad en 10 a la 690.
(Aquí viene la aburrida explicación que seguramente no todos leeran, aunque a mi me parecio fascinante)
Para que ustedes tengan noción de lo que significa es exorbitante número 10 a la 690 les voy a dar algunos ejemplos: El universo tiene, de acuerdo a la teoría del Big Bang, una edad 15 mil millones de años reloj-hombre. ¿Alguien sabe cuántos segundos hay en 15.000 millones de años? En 15.000 millones de años hay 10 a la 18 segundos. Nada más que eso. Para que se den todas estas casualidades, este 1 sobre 10 a la 690, una por segundo, no alcanzarían ni soñando los 10 a la 18. No alcanzarían jamás... ¿Saben cuál es la masa TOTAL del universo? Ni siquiera lo podemos concebir... Bueno ¿saben cuánto es en gramos? 10 a la 56 gramos. Esa es toda la masa del universo. Por lo tanto, si vamos de nuevo a las estadísticas, dice el Dr Schroeder que "Para escribir por casualidad uno de los sonetos de Shakespeare sería necesario que todos los monos del mundo, además de todos los otros animales existentes, aporreasen máquinas de escribir fabricadas con todo el hierro existente del universo, durante un período superior a todo el transcurrido desde el Big Bang, a un ritmo de una prueba aleatoria por segundo y aún así la probabilidad de que apareciera un soneto sería infinitamente pequeña". Para formar una sola frase de 16 letras, con todas las combinaciones posibles llevaría 2 000 billones de años. El universo existe, según sus cálculos, solamente desde hace cerca de 15 000 millones de años.
Estas cifras que nos dan son descomunales, no se pueden figurar en la mente humana, quizas en verdad haya un creador por ahí en algun lugar después de todo...
La información la saqué de aqui: www.masuah.org/el_origen_de_la_vida.htm
"Morowitz calculó el tiempo necesario para que reacciones químicas aleatorias (=casuales) formaran una simple bacteria. No un organismo complejo, no estamos hablando de un ser humano, ni siquiera de una flor, tan sólo una simple bacteria unicelular. Basando sus cálculos en una velocidad bastante optimista de estas reacciones y suponiendo que todas las casualidades se van a dar, concluyó que el tiempo para formar una bacteria excedía no solamente los 4500 millones de años la edad de la tierra, sino también 15 000 millones de años la edad que la ciencia le atribuye al universo."
Dicen que suponer que el mundo hubiese podido surgir por casualidad sería como si dijésemos que 10 monos sobre 10 máquinas de escribir pudieran escribir -dándoles suficiente tiempo- un soneto de Shakespeare. Entonces Hawking dice así "Es algo parecido al bien conocido ejemplo de la horda de monos martillando sobre máquinas de escribir. La mayor parte de lo que escriben será desperdicio, pero muy ocasionalmente, por puro azar, imprimirán uno de los sonetos de Shakespeare"
(Hahahaha, sarcasmo total...)
Vamos a calcular con qué probabilidad podría aparecer un soneto de Shakespeare... de casualidad:
Los sonetos de Shakespeare tienen 14 versos. Tomemos uno de ellos, el que toma como ejemplo Gerald Schroeder, tiene en sus 14 versos, 488 letras. ¿Cómo hacemos el cálculo para saber la probabilidad? Hay 26 letras en el alfabeto inglés (sin la elle y la che). Para definir cuál es la probabilidad de que esto ocurra por casualidad vamos a empezar por calcular 26 a la 488, o expresado en decimal, que sería 10 a la 690. Es decir 1 posibilidad en 10 a la 690.
(Aquí viene la aburrida explicación que seguramente no todos leeran, aunque a mi me parecio fascinante)
Para que ustedes tengan noción de lo que significa es exorbitante número 10 a la 690 les voy a dar algunos ejemplos: El universo tiene, de acuerdo a la teoría del Big Bang, una edad 15 mil millones de años reloj-hombre. ¿Alguien sabe cuántos segundos hay en 15.000 millones de años? En 15.000 millones de años hay 10 a la 18 segundos. Nada más que eso. Para que se den todas estas casualidades, este 1 sobre 10 a la 690, una por segundo, no alcanzarían ni soñando los 10 a la 18. No alcanzarían jamás... ¿Saben cuál es la masa TOTAL del universo? Ni siquiera lo podemos concebir... Bueno ¿saben cuánto es en gramos? 10 a la 56 gramos. Esa es toda la masa del universo. Por lo tanto, si vamos de nuevo a las estadísticas, dice el Dr Schroeder que "Para escribir por casualidad uno de los sonetos de Shakespeare sería necesario que todos los monos del mundo, además de todos los otros animales existentes, aporreasen máquinas de escribir fabricadas con todo el hierro existente del universo, durante un período superior a todo el transcurrido desde el Big Bang, a un ritmo de una prueba aleatoria por segundo y aún así la probabilidad de que apareciera un soneto sería infinitamente pequeña". Para formar una sola frase de 16 letras, con todas las combinaciones posibles llevaría 2 000 billones de años. El universo existe, según sus cálculos, solamente desde hace cerca de 15 000 millones de años.
Estas cifras que nos dan son descomunales, no se pueden figurar en la mente humana, quizas en verdad haya un creador por ahí en algun lugar después de todo...
La información la saqué de aqui: www.masuah.org/el_origen_de_la_vida.htm
miércoles, 31 de marzo de 2010
AGROGRAMAS INTERESANTES
Aquí es explicado en un diagrama. El circulo esta dividido en diez partes iguales con cinco líneas radiales, formando secciones a manera de rebanada. Cada sección representa una unidad. Para representar el tres, la primer cifra de Pi, una linea concéntrica atraviesa perpendicularmente tres de las líneas radiales. Para la siguiente cifra (1), la línea concéntrica se quiebra para continuar su camino concéntrico y atraviesa solo una de las secciones y así sucesivamente con el resto de las cifras. Incluso el punto está indicado.
Al final hay tres circulos, que seguramente indican infinito (nunca se ha encontrado un fin a la cifra pi
Agrograma de la Cara de Alien
Este no fue un simple circulito, sino que fue una imagen mas compleja, lo sorprendente de esto, no fue tanto la cara de alien, sino el disco que contenía un mensaje en codigo ASCII, que es el codigo binario utilizado por las computadoras.
El mensaje codificado fue este:
"Beware the bearers of FALSE gifts & their BROKEN PROMISES. Much PAIN but still time. (Damaged Word). There is GOOD out there.We OPpose DECEPTION. Conduit CLOSING (BELL SOUND)"
Traducido diria algo asi:
"Cuidado con los portadores de falsos regalos y sus promesas rotas. Mucho dolor pero aun hay tiempo (palabra dañada). Hay buenos allá afuera. Nos oponemos a la decepcion. Conducto cerrandose (sonido de campana)."
Hay muchos otros agrogramas con mensajes interesantes, cuyas imagenes pondre a continuacion, pero ya no pondre la explicación porque me da flojera.
Este está muy impresionante.
Dado que este es muy interesante, dare la explicación. Se supone que esos científicos obsesionados con encontrar vida en otros planetas (como si no tuviesemos ya bastantes problemas por resolver aquí, me parece absurdo estar buscando puntitos de luz en el espacio en busca de explicaciones a la existencia cuando hay gente muriendo de hambre en algun sitio de nuestro planeta. El intelecto esta siendo desperdiciado...)
El punto era que los científicos obsesionados por encontrar vida en otros planetas enviaron unas ondas al espacio parecidas a las que llegan a nuestros televisores en forma de imagnes. Las ondas que fueron enviadas tenían información como la fecha de emisión, la estructura del ADN humano, nuestro sistema solar, entre otras cosas. . Bueno, el chiste de todo esto, es que después de un tiempo de que dichas ondas fueron enviadas, este fue el mensaje en respuesta.
Abajo están ambas imagenes. La de la derecha es el mensaje enviado, y el de la izquierda es el mensaje recibido en forma de agrograma o "crop circle"
Para explicar cada una de las secciones del mensaje enviado haz click aqui
Suscribirse a:
Entradas (Atom)